La Kaita Biografía

La Kaita y Alejandro Vega

La Kaita: el alma gitana del cante extremeño

Pocas voces tienen la fuerza de una tierra entera detrás. Y una de ellas, sin duda, es la de La Kaita, nombre artístico de María de los Ángeles Salazar Saavedra, cantaora gitana nacida en Badajoz en 1960. Con raíces en la mítica saga de los Porrina, La Kaita es hoy una de las grandes representantes del flamenco más visceral y auténtico salido de Extremadura.

Desde pequeña vivió rodeada de flamenco. En su casa sonaban los jaleos y tangos con naturalidad, y esa tradición no solo la marcó: la moldeó como artista. Su voz es rotunda, sin concesiones, con ese eco rasgado que conecta con lo más profundo del alma flamenca.

Aunque su carrera se ha desarrollado mayormente en su tierra, su cante ha cruzado fronteras. Ha participado en películas como “Latcho Drom” y “Vengo”, del director Tony Gatlif, donde su arte fue mostrado al mundo entero. También ha colaborado con figuras como Rosario “La Tremendita”, con quien compartió escenario en la Bienal de Flamenco de Sevilla 2024 dentro del espectáculo “Matancera”, fusionando tradición y vanguardia sin perder su esencia.

En 2008 ganó el Certamen Marochandé de Tangos y Jaleos, y en 2022 fue homenajeada junto al maestro Ramón “El Portugués” por su trayectoria en el flamenco extremeño. Para quienes la han visto en directo, La Kaita no canta: suelta verdad. Cada quejío suyo es memoria, herencia y vida.

La Kaita no necesita adornos ni artificios. Canta como se siente, con el alma por delante, fiel a su estilo, a su gente, y a ese flamenco que no se aprende, sino que se hereda y se vive. Su legado es el de una mujer que ha hecho del cante su forma de estar en el mundo. Y eso, en el flamenco, es decirlo todo.