Peña Flamenca/ julio 6, 2025/ ¡Últimas Noticias!/ 0 comentarios

Palma del Río, 5 de julio de 2025 – Con una mezcla explosiva de técnica, arte y emoción, Empaque, la última creación de la compañía cordobesa Chicharrón Circo Flamenco, ha sido reconocida como Mejor Espectáculo en la 42ª Feria de Artes Escénicas de Andalucía, celebrada en Palma del Río. Este galardón representa un hito en la trayectoria de una propuesta innovadora que redefine, desde el centro del sur, las fronteras del circo flamenco .

Chicharrón Circo Flamenco en Palma del Río

Arte en movimiento: ¿qué es “Empaque”?

“Empaque” es más que un show; es un proceso creativo que equilibra la danza flamenca, elementos circenses y un mensaje poético. La compañía liderada por artistas cordobeses se alzó con el premio gracias a su cuidada coreografía, una puesta en escena vibrante y un vestuario deslumbrante. La crítica valoró especialmente:

  • Técnica depurada: cada movimiento combina la precisión del circo con la pasión flamenca.
  • Diseño escénico sobresaliente: un vestuario que dialoga con la música y el espacio.
  • Impacto estético y emocional: un espectáculo que no solo se ve, sino que se siente en cada fibra.

Además, el jurado otorgó un Premio Especial a “Tres Piezas”, resaltando su calidad coreográfica y artística, junto a menciones a Miguel Marín Pavón por su espacio sonoro y a la compañía Ex_Límite & Centro Dramático Nacional por su trabajo textual.

circo flamenco 2025

Contexto y relevancia del premio

La Feria de Artes Escénicas de Andalucía es un encuentro profesional que congrega a más de 410 profesionales y 25 compañías, creando también un ecosistema cultural local con más de 600 pernoctaciones. En este marco, el triunfo de “Empaque” cobra especial relevancia:

  • Se reconoce el valor del circo flamenco como disciplina emergente.
  • Se promueve el desarrollo artístico regional con proyección internacional.
  • Se refuerza el impacto cultural y turístico de eventos escénicos de calidad.

Sobre Chicharrón Circo Flamenco

Nacida en Córdoba, esta compañía ha ido ganando visibilidad por integrar elementos circenses —como acrobacias y manipulación— dentro del flamenco. Su propuesta es versátil, sensorial y profundamente arraigada en la tradición jonda, lo que la convierte en una de las expresiones más estimulantes del nuevo panorama flamenco.

El premio en Palma del Río no solo avala su creatividad, sino que motiva futuros proyectos escénicos, giras y colaboraciones en festivales nacionales e internacionales.


El valor del circo flamenco en el siglo XXI

El flamenco ha encontrado en el circo un lenguaje contemporáneo capaz de revitalizar su forma sin perder raíces. Esta simbiosis permite:

  • Crear una experiencia multisensorial que va más allá del cante y baile tradicionales.
  • Ampliar audiencias: convierte el flamenco en algo accesible y visualmente atractivo para nuevos públicos.
  • Elevar la expresión artística al ámbito tecnológico, teatral y performativo.

“Empaque” es un claro exponente de esta tendencia, demostrando que el circo flamenco no es moda pasajera, sino un camino con futuro.


Impactos económicos y sociales

El éxito en la Feria de Artes Escénicas ha generado un impacto tangible:

  • Edición potente: más de 410 profesionales y 615 pernoctaciones.
  • Economía local: dinamización de servicios culturales y turísticos durante el evento.
  • Visibilidad: medios andaluces y nacionales han recogido la noticia, posicionando bien el espectáculo.

Estos factores crean sinergias positivas entre cultura, territorio y turismo.


¿Qué sigue tras el premio?

Para Chicharrón Circo Flamenco, este reconocimiento supone un impulso para:

  • Llevar “Empaque” a otros festivales andaluces, nacionales e internacionales.
  • Consolidar su propia compañía con mayor proyección.
  • Abrir líneas de investigación artística en la fusión entre danza, circo y flamenco.

Enfoque técnico y artístico

Detrás de “Empaque” hay una labor cuidadosa:

  1. Coreografía: conjuga belleza plástica, rigor técnico y narrativa emocional.
  2. Diseño: vestuario, iluminación y espacio trabajan en unidad con el espectáculo.
  3. Sonido: sonido en directo, diseñado por expertos, crea atmósferas intensas.
  4. Música: la esencia flamenca no se diluye, sino que refuerza la identidad del montaje.

Enlaces de interés


Más noticias

Compartir esta entrada

Dejar un Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*