Algeciras, 7 de julio de 2025 – Con el eco de unas cuerdas afinadas y el compás del cante jondo en el aire, ha arrancado el XI Encuentro Internacional de Guitarra “Paco de Lucía” en la ciudad que vio nacer al legendario guitarrista. Durante ocho días, Algeciras se convierte en epicentro del flamenco mundial, con un festival que rinde tributo a la guitarra como alma del arte jondo y que este año presenta una programación más plural, formativa y vibrante que nunca.
El evento, consolidado como una de las grandes citas del verano cultural andaluz, ha sido inaugurado por la bailaora gaditana La Piñona (Lucía Álvarez), que ofreció en el Parque María Cristina un espectáculo de apertura con fuerza, elegancia y tradición, marcando el tono de un certamen que se mueve entre el respeto por el legado y la apuesta por el futuro del flamenco.

Una programación que abarca tradición y vanguardia
El XI Encuentro Guitarra se caracteriza por su enfoque transversal. Las actividades se reparten entre escenarios como el Centro de Interpretación Paco de Lucía, el Parque María Cristina y varios espacios culturales del casco urbano.
Entre los eventos destacados figuran:
- Clases magistrales a cargo del guitarrista Salvador Andrades.
- Taller de baile con la reconocida artista Sara Vázquez.
- La exposición “Trascendental” de la artista visual Tania Bermúdez, que explora la influencia espiritual y creativa de Paco de Lucía.
- Conciertos nocturnos con nombres de primer nivel como Mayte Martín, Pitingo, Juana la del Pipa, Remedios Reyes, Antonio Canales y José Carlos Gómez.
La programación nocturna alterna estilos flamencos puros con propuestas de fusión, como la de Pitingo, que combina el flamenco con soul y gospel, o la de Joni Jiménez, que junto a Canales estrenará “Soleado”, una propuesta de narrativa escénica flamenca.

El legado de Paco de Lucía como hilo conductor
Más allá de la música, el Encuentro Guitarra es una celebración de la figura de Paco de Lucía, cuya huella sigue creciendo desde Algeciras hacia el mundo. El Centro de Interpretación, que alberga parte de su archivo personal, servirá como sede para muchas de las actividades formativas, consolidando su rol como templo vivo del arte flamenco.
Según palabras del alcalde José Ignacio Landaluce: “Este encuentro mantiene viva la llama de Paco, al tiempo que proyecta a Algeciras como capital cultural del sur de Europa. Es un orgullo ver cómo su legado sigue generando vocaciones artísticas y encuentros intergeneracionales”.
Un impacto que va más allá del arte
El festival también supone un impulso económico notable para la ciudad. En 2024, la edición anterior atrajo a más de 7.000 personas, generando un impacto directo en hoteles, restaurantes y comercios. La edición 2025 se espera aún mayor, con reservas agotadas en los alojamientos del centro histórico.
Además, el evento está siendo retransmitido en directo por plataformas culturales y cubierto por medios como Cadena SER, Diario de Cádiz y la web oficial del Ayuntamiento de Algeciras.
Una cita para amantes y estudiosos del flamenco
Entre el público se mezclan turistas, aficionados locales, estudiantes de conservatorio y guitarristas que vienen desde Japón, Francia o Estados Unidos, atraídos por la posibilidad de aprender de maestros y conocer de cerca la tierra que dio origen a uno de los músicos más influyentes del siglo XX.
El Encuentro Guitarra no es solo un festival: es una escuela, un espacio de convivencia y una declaración de principios artísticos.
Enlaces de referencia:
- Cadena SER: https://cadenaser.com/andalucia/2025/07/07/arranca-en-algeciras-el-xi-encuentro-internacional-de-guitarra-paco-de-lucia-radio-algeciras
- Flamenco Festival: https://www.flamencofestival.org
- Ayuntamiento de Algeciras: https://www.algeciras.es