Alicia Gil

Biografía
ALICIA GIL BERNABÉ, cantaora de flamenco, más conocida en el mundo del arte de la historia del cante flamenco con su propio nombre artístico de ALICIA GIL, nació en Sevilla el día 31 de julio del año de 1974, mi padre de Triana, mi madre del Tiro de Línea.
Hasta los siete años me crié en Navisa, frente al Polígono Sur. Iba a la escuela en el Cerro del Águila. Desde entonces hasta hoy he vivido siempre en Pino Montano, en la zona norte de Sevilla.
Su primera actuación fue en el Centro Cívico de Mairena del Aljarafe (Sevilla). Posteriormente ha ofrecido recitales en numerosas Peñas Flamencas y Festivales. Entre ellas, las de Tomares (Sevilla), Niño Ricardo (Sevilla), Lepe (Huelva), Dos Hermanas (Sevilla), Carcabuey (Córdoba), Melilla, Campanario (Badajoz) y Almonte (Huelva).
Imágenes
En este apartado encontrarás una selección de imágenes que reflejan distintos momentos de la trayectoria artística, actuaciones en directo y colaboraciones destacadas. Cada fotografía transmite la esencia del flamenco y el vínculo entre música y sentimiento. El objetivo es mostrar una galería que acerque al público a la experiencia visual del arte, complementando el sonido con la fuerza de la imagen. Estas imágenes ayudan a comprender mejor el recorrido profesional y personal, ofreciendo una mirada más cercana y auténtica que conecta con quienes disfrutan del flamenco en todas sus expresiones.




Redes Sociales
Las redes sociales se han convertido en un espacio esencial para compartir proyectos, novedades y actuaciones. A través de ellas se mantiene un contacto directo con el público, creando una comunidad activa que participa y difunde el flamenco. En estas plataformas se publican fotografías, vídeos, fragmentos musicales y noticias relacionadas con la trayectoria artística. Cada publicación busca transmitir la pasión por la música y mantener viva la conexión con seguidores de diferentes lugares. Las redes sociales permiten estar al día de cada paso, acercando el arte a nuevos públicos y reforzando la difusión cultural del flamenco.