Saluda del Alcalde

Este año alcanza su edición número 50 la Cata Flamenca de Montilla.
Y lo hace, como ya es tradición, en el marco de nuestra Montilla en Vendimia.
Celebramos la efeméride de alcanzar el medio siglo de Cata Flamenca con un evento que es referencia en el calendario cultural de Andalucía y, al mismo tiempo, celebramos la vitalidad de uno de los festivales flamencos más prestigiosos y reconocidos.
El valor del flamenco
El flamenco, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, es la expresión única e íntima del alma andaluza, forjada a lo largo de siglos con la riqueza y diversidad de formas que la convierten en universal.
Y es en la Cata Flamenca de Montilla donde lo más genuino del cante, del toque y del baile flamenco se viene dando cita en cada una de sus ediciones.
Una cita con solera
La Cata Flamenca de Montilla, que cada año reúne a las figuras del flamenco más relevantes del momento, es un festival con solera, consolidado entre los más importantes del panorama nacional e internacional.
Es un evento que contribuye a proyectar la marca Montilla, que es atractivo turístico para la ciudad y que dinamiza la actividad cultural y económica de nuestro municipio.
Reconocimiento
Mi enhorabuena y felicitaciones a la Peña Flamenca El Lucero por la labor que, desde hace tantas décadas, viene realizando a lo largo de todo el año.
En especial, por volcarse en la organización —junto con el Ayuntamiento de Montilla— de esta Cata Flamenca, para hacer que cada edición sea un éxito.
Invitación
Como alcalde y como montillano, hago una invitación a disfrutar de la Cata Flamenca de este 2025 y a vivir este arte tan de nuestra tierra y, a la vez, tan universal, como es el flamenco.
Levanto una copa de Montilla-Moriles para brindar por la cultura, por el arte y por el flamenco, que en perfecto maridaje se hacen visibles en la Cata Flamenca de Montilla.
Despedida
Salud y buena Cata.
Rafael A. Llamas Salas
Alcalde de Montilla