Agosto 2025
En agosto, la Peña Flamenca El Lucero, con sede en Montilla (Córdoba), presenta la Revista Flamenco Agosto 2025 Peña El Lucero, una publicación que consolida su papel como referente cultural. Esta edición combina tradición, historia y actualidad, proyectando el arte jondo hacia un público cada vez más amplio.
La revista no solo informa, también preserva la memoria de la peña y transmite el sentimiento flamenco como arte vivo, universal y siempre en evolución.




















Cada número ofrece una selección de entrevistas a artistas flamencos, tanto consagrados como emergentes, que comparten su visión personal sobre el cante, el toque y el baile.
La publicación también incluye artículos de análisis, relatos, testimonios y reflexiones que enriquecen la experiencia del lector, mostrando la diversidad cultural y artística que rodea al flamenco en la actualidad.
Las páginas presentan además una cobertura detallada de los eventos celebrados en Montilla, con crónicas que reflejan la intensa actividad cultural de la peña y el vínculo con la comunidad local.
El número cuenta con un archivo fotográfico cuidadosamente seleccionado, que documenta recitales y jornadas culturales. Sus imágenes transmiten la emoción compartida en cada encuentro y el ambiente único de las actividades organizadas.
Este esfuerzo editorial cumple una doble función: informar de la vida cultural reciente y, al mismo tiempo, convertirse en un archivo documental que asegura la memoria de una institución flamenca activa durante décadas.
Gracias a su continuidad, la Revista Flamenco Agosto 2025 Peña El Lucero se convierte en un testimonio vivo de autenticidad, constancia y compromiso, reflejando el trabajo de la peña en la difusión del arte jondo.
Cada página refleja la identidad de la Peña El Lucero, que ha sabido mantener viva la esencia del flamenco en Montilla y proyectarla más allá de sus fronteras.
La revista flamenca 2025 es, en definitiva, una invitación a descubrir un arte universal que une generaciones, traspasa culturas y se mantiene como patrimonio compartido.