Moral de Calatrava, 4 de julio de 2025 – En la apertura de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, la gran bailaora y Premio Nacional de Danza Cristina Hoyos acaparó todas las miradas. Recibió el prestigioso galardón “Corral de Comedias” y ofreció una inesperada interpretación de versos a ritmo de guitarra flamenca, un momento de profunda conexión entre lo clásico y lo jondo.

La fusión sublime entre teatro clásico y flamenco
Hoyos, reconocida por su disciplina y su compromiso cultural, se lanzó a recitar versos flamencos clásicos en un escenario emblemático como el Corral de Comedias de Almagro. En palabras del director José Carlos Plaza, “Nunca más diré olé, diré ole. Es una de las cosas que he aprendido de Cristina”. Su intervención no fue mero acompañamiento musical, sino una reinterpretación del flamenco clásico con reminiscencias teatrales.
La sobrina de la bailaora, Mercedes Hoyos, recordó los humildes orígenes en Triana: “se crió en un corral donde el hambre agudizaba el ingenio”. Y el ministro Ernest Urtasun resaltó la profunda fusión de tradición y diversidad que define su trayectoria.
Un reconocimiento lleno de emoción
El galardón “Corral de Comedias” simboliza un reconocimiento al arte total de Cristina Hoyos, que ha dedicado la vida al flamenco teatralizado. Su discurso y actuación reflejaron esa combinación de danza, poesía y pasión que ha hecho de ella una referente del flamenco clásico contemporáneo.
Los asistentes respondieron emocionados. Hoyos recibió una ovación de pie tras regalar al festival una muestra de su arte profundo y sincero, consolidando su influencia en el arte flamenco dentro y fuera de España.
La magnitud cultural del Festival de Almagro
Este festival, que reúne a 48 compañías de ocho países y presenta 20 estrenos, es una cita decisiva en el calendario cultural. No es solo teatro; es un espacio donde el flamenco clásico dialoga con las artes escénicas más refinadas del Siglo de Oro. Con él convergen historia, vigencia y emoción colectiva.
Apoyo institucional y socio-cultural
Las autoridades regionales y culturales, como José Carlos Plaza, Ernest Urtasun, José Manuel Caballero y Miguel Ángel Valverde, subrayaron la dimensión del evento: “el teatro no es solo divertimento, también es reflexión”. Este mensaje resuena especialmente a través del homenaje a Hoyos, referente de una generación que ha llevado el flamenco a escenarios de altura.
Lo esencial que hay que recordar
- Cristina Hoyos, bailaora y actriz premiada, emociona al recitar versos flamencos.
- El flamenco clásico se integra de forma magistral en el Teatro Clásico español.
- El público y las instituciones celebran esta fusión de arte y cultura.
- El Festival de Almagro revalida su estatus como epicentro cultural de primer nivel.
¿Qué queda después de esta edición?
- Seguirán eventos en Almagro que combinan flamenco, danza y teatro.
- La repercusión de la actuación de Hoyos puede inspirar a nuevos públicos a acercarse al flamenco clásico.
- Este formato híbrido representa un modelo para otras citas culturales similares.
Más sobre Cristina Hoyos y el Festival
- Podcast y entrevista en “Hoy por Hoy Ciudad Real”
- Reconocimientos oficiales y trayectoria resumida en el sitio del Festival
- Cronología histórica del Festival de Almagro en su web institucional