Alfredo Tejada

Biografía
(17 de Mayo de 1979), conocido artísticamente por su propio nombre ALFREDO TEJADA.
Malagueño de nacimiento, granadino de adopción.
Alfredo Tejada es un todoterreno de este oficio. Peñas, Festivales, Teatros, Tablaos Flamencos, bienales… Pocos son los sitios donde no haya dejado impronta de su arte.
Ha acompañado a muchos de los grandes del baile como La Lupi, Mario Maya, Marco Flores, Blanca del Rey, Antonio Canales, El Farru, Eva La Yerbabuena, Olga Pericet, entre otros.
En 2007, la Fundación Antonio Gades, bajo la dirección de Stela Arauzo, cuenta con él para su elenco de artistas y entra a formar parte de la compañía.
Participa en los espectáculos Carmen, Fuenteovejuna, Suite Flamenca y Bodas de Sangre, con los que ha recorrido multitud de países a nivel mundial.
Ha trabajado en los mejores teatros del mundo como el Gran Teatro Nacional de Pekín, el Teatro City Center de Nueva York, Carnegie Hall, Teatro Borsoi Moscú, Teatro Olímpico de Roma, Gran Teatre del Liceu de Barcelona, Teatro Maestranza de Sevilla, Teatro Romano de Verona y Teatro Romano Herodes Aticu.
Imágenes
En este apartado encontrarás una galería de imágenes de Alfredo Tejada, cantaor flamenco con una reconocida trayectoria en el panorama musical. Las fotografías recogen diferentes momentos de su carrera, desde actuaciones en directo hasta instantes que reflejan su entrega al cante. Esta colección visual permite acercarse a la esencia artística, mostrando la fuerza y sensibilidad que lo han consolidado como un referente del flamenco actual.


Redes Sociales
Las redes sociales de Alfredo Tejada se han convertido en un espacio esencial para compartir sus proyectos, novedades y actuaciones. A través de ellas mantiene un contacto directo con el público, creando una comunidad activa que participa y difunde el flamenco. En estas plataformas se publican fotografías, vídeos, fragmentos de sus cantes y noticias relacionadas con su trayectoria artística. Cada publicación refleja la pasión y entrega que le caracterizan, manteniendo viva la conexión con seguidores de diferentes lugares. Gracias a las redes sociales, su arte llega a nuevos públicos y refuerza la difusión cultural del flamenco en la actualidad.